Ciclo de video Debates sobre los Medios de Comunicación


Miércoles de 17 a 19hs


A cargo de Ruben M. Calmels, profesor de Edicion de Publicaciones Periodicas de la carrera de Edicion y Subsecretario de la Oficina de Publicaciones de Filosofia y Letras (OPFyL).


26/09 – La Revolucion no sera Televisada: El film narra los sucesos de abril de 2002 en Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez fue depuesto de su cargo en un lapso de 48 horas. Un grupo de televisión irlandés se encontraba en el Palacio de Miraflores cuando explotó el foco del conflicto. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder.


03/10 – La Cuarta Guerra Mundial: Documental sobre el rol de los medios en Venezuela.




10/10 – La Crisis Causo 2 Nuevas Muertes: ¿Qué sucedió realmente ese 26 de junio de 2002 en el corte del Puente Pueyrredón? ¿Cómo funcionaron las redacciones de los principales diarios del país? ¿Por qué los medios de comunicación no publicaron la secuencia fotográfica luego de la represión? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los periodistas?
A través de estas preguntas, el film reconstruye y analiza los hechos ocurridos en la Masacre de Avellaneda, las maniobras políticas del gobierno y la manipulación de la información por parte de los grandes medios de comunicación.




17/10 – Local Angel – El Conflicto Arable Israeli: Homenaje a Walter Benjamín.

Para ver el trailer ir a http://es.youtube.com/watch?v=A3-mjwo3ehE

24/10 – Informe de Freedown Forum: El rol de la prensa argentina en la dictadura de 1976-1983. El ocultamiento de la verdad y los 30.000 desaparecidos.


Gratis y en Pantalla Grande!!! Se puntual o te perdes el principio de la película!!!

Tango – Viernes de 17 a 19hs

Aprendé a bailar en la facu!! Clases de tango para principiantes e intermedios. Antes de abordar los pasos propiamente dichos empezaremos por lo que consideramos fundamental para bailar el 2x4: el caminado. Enfocaremos la atención en el propio peso del cuerpo y en el de la pareja. Trabajaremos intercambiando roles permanentemente para afianzar nuestra seguridad desde el cuerpo y con la música. No es requisito indispensable tener pareja aunque sí es recomendable. Aconsejamos traer zapatos de suela o zapatillas que deslicen para poder hacer giros (no suela de goma).

Profesor Adán Cantilo (tel.: 15-5103-6122 – mail: adancantilo@hotmail.com)

Profesora Roxana Palacios (Tel.: 4583-7825 – mail: roxana.palacios@yahoo.com.ar)

MUESTRA 50/30


50 AÑOS CON EL ETERNAUTA...

30 AÑOS SIN OESTERHELD

Del 14 al 21 de Septiembre


Sin duda éste es uno de esos casos emblemáticos en que, autor y obra, están ligados en más de una manera. Y es precisamente por ese motivo, que no resulta extraña la doble conmemoración que proponemos: 50 años de la primer publicación de El Eternauta, 30 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld.

Con 50/30 no solo los invitamos a descubrir o a releer El Eternauta, sino también a un recorrido por la vida y obra del escritor que homenajeamos.

En la mejor tradición oesterheldiana, esta muestra es el producto del esfuerzo y el trabajo colectivo de quienes aman la historieta. Los trabajos expuestos y publicados representan el sincero homenaje de dibujantes, guionistas, periodistas y lectores, que reconocen en Oesterheld y en su obra, a uno de los pilares fundamentales de la Historieta Argentina.

Aquellos que pusieron el hombro para que el proyecto 50/30 se vuelva realidad, lo han hecho de forma desinteresada y con el convencimiento de que la historieta debe ser difundida en todos los ámbitos. Porque la historieta -al decir del propio Oesterheld- si se la hace bien, puede ser más que simple entretenimiento, puede ser la herramienta educativa del futuro.

La muestra tiene por objetivo exponer una galería de personajes oesterheldianos. Se invitó a dibujantes de distintas generaciones a recrear portadas imaginarias de la revista Hora Cero Semanal. Entre estos artistas hay varios que trabajaron junto a Oesterheld en la creación de estos personajes. Homenajean aquí a sus colegas a través de personajes que quizás no les tocaba en suerte dibujar entonces. Otros son tan jóvenes que solo pudieron conocer aquella época a través del paisaje urbano que el lápiz de Solano López convertía en campo de batalla para El Eternauta, y aún así sienten la misma nostalgia por ella. Todo está dicho en la frase que uno de ellos anotó junto a su firma: "¡Cómo me hubiera gustado!".


Algunos de los artistas que participaron en esta convocatoria son: Carlos Aón, Juan Arancio, Julio Azamor, Gerardo Canelo, Oscar Capristo, Sergio Castro, Gianni Dalfiume, Gisela Dester, Walter Fahrer, Ricardo Garijo, Gaspar, Juan Giménez, Fernando León González, Luis Guaragna, Sergio Ibáñez, Jok, Silvio Daniel Kiko, Domingo Mandrafina, Cristian Mallea, Carlos Meglia, Fabián Mezquita, Adrián Montini, Mario Adalberto Morhain, Mariano Navarro, Carlos Nine, Juan Carlos Núñes, Nestor Olivera, Ivo Pavone, Roberto Regalado, Rep, Guillermo Romano, Carlos Roume, Félix Saborido, Juan Sáenz Valiente, Rubén Sosa, Walther Taborda y Rubén Oscar Villareal. Y una tapa muy especial de Alberto Breccia.


Organizan:

CONTINUM 4: WEBZINE ESPECIALIZADO EN “EL ETERNAUTA” http://www.continum4.com.ar/

Equipo de Arte y Cultura del MST – Frente Amplio Estudiantil – Conducción del CEFyL

Homenaje a Rodolfo Walsh a 30 Años de su Desaparicion

Jueves 13 de Septiembre

17:00hs: Proyeccion del Documental P4R+ Operacion WALSH


Quienes más cerca de él estuvieron, nos brindan un Rodolfo Walsh distinto: valiente, mujeriego, talentoso, amante del whisky, obsesivo, militante, lleno de dudas... pero fundamentalmente humano.


19:00hs: Charla Debate con Panelistas Invitados


Organiza e Invita
Agrupacion
La Walsh (Letras)
en el Frente Amplio Estudiantil
Conduccion del CEFyL

1973-2007 a 30 Años del Golpe Militar en Chile


Proyeccion de

LA BATALLA DE CHILE

la batalla de un pueblo sin armas

Lunes 10/09 - 17hs: Parte I - La Insurreccion de la Burguesia.

Martes 11/09 - 17hs: Parte II - El Golpe de Estado.

Miercoles 12/09 - 17hs: Parte III - El Poder Popular.


un documental de Patricio Guzman

Organiza: Colectivo de Difusion "At Atoja"

Cronica Fotografica del Para Festival Intermundial Magico de Publicaciones de Humor Hoy

Uno de los dos volantes y afiches que se repartieron y pegaron por toda la facultad y alrededores. Este esta mas lindo porque esta coloreado.
Este dibujo hecho por Basabe ilustra de manera muy puntual como fue el evento en si. Miren las fotos y se van a dar cuenta...
El evento estuvo estructurado alrededor de un panel con las principales figuras del quehacer fanzineril. En el mismo se disertaba sobre el duro oficio editorial. En esta foto podemos ver a la gente de UPMA (Un Paso Mas Alla) y de El Santo Su Diario (fanzine hecho por gente de nuestra querida facultad, el cual se consigue en El Umbral).
Para matizar, grupos musicales como el de la foto (Los Celestiales), realizaban shows, divertidos y amenos.
El Polaco, dibujante y creativo de la publicacion Lule Le Lele, demostraba al publico sus habilidades y daba clases sobre anatomia humana.
Todo se debio a una lamentable confusion entre los organizadores y su persona, ya que penso que se encontraba en la Facultad de Medicina. Tendria que haber dibujado un Che Guevara, o un Carlos Marx, simbolos mas representativos de nuestra facultad.
Mientras tanto estudiantes de la facultad y publico en general se divertia sanamente visitando los stands y sus productos.
Luego fue el turno de un duo muy particular que hicieron suspirar a las chicas del lugar.
Especialmente por su pato.
Luego fue el turno de las parabolas del montonero.

Ahi la gente se amucho para escuchar sus enseñanzas.

Despues se proyecto un documental sobre la historias de los fanzines que reproducimos aca por si se lo perdieron.

Despues toco la ultima banda, formada por los muchachos del Fanzine "La Bola en la Ingle".

Al final todos se abrazaron para festejar.

Habia terminado una jornada de gran felicidad para el mundo de los fanzines de humor.


Introducción a la Filosofía Oriental de la India – Jueves de 16 a 17hs

Descubre los secretos de otros tiempos en un viaje maravilloso a través del conocimiento trascendental. Todos los jueves asistiremos a una charla basada en los clásicos mas destacados de la ciencia espiritual hindú. Entre otros revelaran su sabiduría “El Sri Isopanisad”, “El Bhagavad Gita”, “El Upadesambrita”, etc. Se utilizaran recursos multimediaticos y libros.

Profesor Rubens (tel.: 15-6176-2499 - mail: riksharaj95@hotmail.com )

Ultimas dias de la muestra de cuadros de Natalia Correa y Aldana Vidal

Si todavia no te diste una vuelta, aprovecha para hacerlo ahora porque quedan pocos dias para que puedas apreciar la muestra de Natalia Correa y Aldana Vidal, con la que reinauguramos el Umbral.

Te mostramos algunas de las obras expuestas:








Si queres exponer tus pinturas, fotos, dibujos o lo que se te ocurra, no dudes en comunicarte con nosotros. Escribinos a elumbral@pyp-producciones.com

EL SANTO SU DIARIO se consigue en El Umbral



Si, aunque usted no lo crea el fanzine "El Santo Su Diario" se consigue en El Umbral al modico precio de $0,75 (una ganga!). Y claro, porque esta hecho por hermosos jovenes de esta facultad.
Acerquese y no tenga verguenza, pida su ejemplar y riase en familia.

Y si no se anima, escriba a elsantosudiario@hotmail.com y vemos que hacemos.

El Taller "Hagamos un Corto" Armo su Propio Blog!!!

El espacio fisico del Umbral todavia no estaba listo y este taller ya habia comenzado en aulas o en el comedor del CEFyL. Ahora ya funciona dentro del Umbral y es uno de los que mas alumnos tiene. Fiel a no mantenerse quieta un segundo, Rosario, "la profe", creo el siguiente blog:

Creación de Riquezas – Miércoles de 15 a 17hs

Maratón de juegos vivénciales para despertar y explorar nuestro laboratorio creativo, las herramientas de nuestro ser para alcanzar la realización espiritual y material. Juegos de improvisación teatral, yoga, tantra, tai chi, biodanza y otras técnicas para armonizarnos con nuestro yin y yan, explorar nuestra riqueza interior y mejorar la comunicación con los demás. Abrazar la confianza en nosotros mismos y en los otros, trascender nuestras limitaciones y miedos, fluir con la existencia y realizarnos con ella, evitando imponer expectativas de nuestra mente, que necesitan, como todo, paciencia y un proceso de gestación y maduración.

Coordinador Julian Matias (tel.: 4433-2314 - mail: pajaro_invisible@hotmail.com)

NO SE LO PUEDEN PERDER!!!

Si tenes un fanzine o publicacion de humor, del tipo que sea y queres participar escribi a elumbral@pyp-producciones.com

Martes de Cine de Autor – 21 a 23hs

La idea que nos moviliza a realizar este ciclo de cine es, primero, porque nos permite jugar el juego que mas nos gusta, que es el de proyectar películas que consideramos diferentes, que provoquen, de alguna manera, una transformación en el espectador. Creemos que el cine es una experiencia única, no como mero entretenimiento, sino como un catalizador de sentimientos, sensaciones, fracturas internas… segundo, porque rescatamos una categoría que muchos consideran perimida, que es la del cine de autor.
Frente al cada vez mas chato panorama que nos propone la industria hollywoodense, donde la figura del director se torna borrosa; generando películas cada vez mas despersonalizadas y digeribles para un público medio, nosotros oponemos la obra de directores que se arriesguen a plasmar un universo propio, con su estética, con sus obsesiones, con sus inquietudes, que los diferencie del resto.

Coordina: Ezequiel Rosingana (Equipo de Arte y Cultura del MST)

Los Hermanos Coen y el Policial Negro

Si hay algo que diferencia a Joel y Ethan Coen de los directores de su generación es la búsqueda de una estética y un lenguaje propio. Esta opinión es compartida tanto por sus admiradores como por sus detractores. Hay marcas, señales, situaciones y vueltas de tuerca, que hacen reconocibles sus películas. Estos aspectos de su cine son claramente visibles en este abordaje del policial negro por parte de los hermanos. Respetando ciertas convenciones y clisés del género (no faltan ni las mujeres bellas, ni los detectives, ni la fatalidad misma que flota en el ambiente), estos tres films giran en torno a un tema tan viejo como el mundo: La traición.




Martes 21/08 - Simplemente Sangre: 1984. EEUU. 115 minutos.


El adinerado dueño de un bar descubre que su esposa lo engaña con uno de sus empleados, y ordena a un detective privado que elimine a la pareja. El primer film de los hermano Ethan y Joel Coen es un sorprendente ejercicio de estilo que, pese a cierto formalismo de principiante, logra poner patas arriba las reglas del policial en 1984, cuando ya parecía que el género no aceptaba más revisiones. En lugar de narrar un misterio tradicional, en el cual los espectadores desconocen la solución, este policial sin policías invierte la fórmula y mantiene desorientados a sus personajes al tiempo que revela todos los secretos al público.



Martes 28/08 - De Paseo a la Muerte: 1990. EEUU. 116 minutos.



En los años de la Ley Seca estadounidense, Tom Reagan, un gángster con aires de intelectual cínico y melancólico, es el consejero de un jefe mafioso irlandés llamado Leo . El pragmatismo y la amoralidad de Reagan se ven desafiados cuando se desata una guerra de pandillas en la que no queda claro quién es leal a quién. En esta versión estilizada de “Cosecha Roja”, la legendaria novela de Dashiel Hammet, la aparición de personajes excéntricos, con sus diálogos sobre el amor y la amistad, llevan el género al límite de la parodia y la exageración.



Martes 04/09 - El Hombre que Nunca Estuvo: 2001. EEUU. 116 minutos.



Esta es la historia de Crane, un peluquero cuya existencia monótona y llena de desencanto cambia cuando la infidelidad de su esposa le da la oportunidad de chantajear al amante de esta y así poder obtener el dinero necesario para invertirlo en un negocio de lavado en seco. Sin embargo, las cosas se complican y poco a poco van saliendo a la luz secretos mas oscuros que desembocaran en un asesinato. Una película que combina pasión, crimen y chantaje perfectamente ambientada en los años 40.





El realismo y los Hermanos Dardenne

El cine de los hermanos belgas es como un estampido. Seco, directo, cortante. Un cine hecho de diálogos cortos y silencios interminables. Una cámara que persigue sin respiro a sus personajes, como un testigo incómodo, que a veces espía, a veces es cómplice. Pero con una diferencia: nunca esa mirada es moralizante. Los Dardenne no juzgan a sus personajes, ni nos tranquilizan con discursos políticamente correctos y finales a medida. Su cine nos deja un gusto reseco, agrio, con el mismo malestar interior, que aqueja a sus protagonistas.

Martes 11/09 - La Promesa: 1996. Bélgica-Francia. 90 minutos.



La vida de Igor, un adolescente belga, es plácida. Carece de toda ética y trabaja ayudando a su padre, Roger, un déspota que utiliza a inmigrantes ilegales para sus negocios de construcción. Cuando un inspector se presenta de improviso en la obra, uno de los empleados sufre un terrible accidente y, antes de morir, arranca a Igor la promesa de que protegerá a su esposa e hijo.



Martes 18/09 - El Hijo: 2002. Bélgica-Francia. 103 minutos.



Olivier es un monitor de formación profesional en un centro de reinserción social. Un día la directora del centro le pide que acepte como alumno a Francis, un joven deseoso por saber todo sobre la madera. Olivier lo rechaza con el pretexto de que ya tiene demasiados chicos con él. El joven finalmente acaba entrando en el taller de soldadura. ¿Quién es ese chico llamado Francis? Olivier se negó a aceptarle en su taller de carpintería. Entonces, ¿Por qué le sigue por los pasillos del centro de formación, por la calle, en el edificio donde vive? ¿Qué le interesa de él? ¿Por qué parece tenerle tanto miedo?



Martes 25/09 - El Niño: 2005. Bélgica-Francia. 120 minutos.


Bruno, 20 años. Sonia, 18. Viven del subsidio de Sonia y de los robos cometidos por Bruno y los chicos de su pandilla. Sonia acaba de tener al primer hijo de los dos, Jimmy ¿Cómo puede Bruno convertirse en padre, siendo como es, un chico preocupado solo por el presente y por el dinero que saca de sus "negocios"?




Gratis y en Pantalla Grande!!! Se puntual o te perdes el principio de la película!!!

Hagamos un Corto – jueves de 19 a 21hs

Taller creativo, práctico y autogestivo de Cine en video Digital para explorar el formato del cortometraje. Para escribir, pre-producir, producir, rodar, editar y estrenar una peli de menos de 30 minutos. La propuesta esta dirigida a tod@s l@s interesad@s en hacer películas, con o sin experiencia, con ganas de sumar lo que saben a un proyecto en común, con ganas de asumir el riesgo de co-dirigir. Son condiciones fundamentales tener buena predisposición para trabajar en equipo: esperar a quien va más lento, apurarse para alcanzar al que va más rápido. También voluntad autogestiva: tenemos lo que tenemos y lo que no tenemos, tenemos que salir a buscarlo entre tod@s. Y Redescubrir lo que sabemos en favor de aprender lo que queremos saber.

Profesora Rosario Palma (tel.: 15-58891332 – mail: monabisiesta@yahoo.com.ar)

Técnica en Danza Contemporánea – Jueves de 14 a 16hs

Este taller esta orientado a lograr una mayor coordinación, fuerza y flexibilidad física; se combinaran distintas técnicas de la danza contemporánea tales como flying-low, técnica graham y movimientos invertidos.
Se trabajaran posturas y colocación de pesos así como también giros y desplazamientos básicos.
Esta dirigido para todos aquellas personas que buscan acceder a la danza mediante el proceso de la libre expresión e improvisación combinando energía, tiempo y espacio.
El único requisito es traer ropa cómoda

Profesora Ángeles Villanueva (Equipo de Arte y Cultura del MST)
(tel.: 15-6376-4204 - mail: indiga_28@hotmail.com)

Títeres y teatro de objetos – Martes de 19 a 21hs

¿Sabes que son los títeres?
¿Conoces su historia?
Los invito a que se adentren en este pequeño universo, gigante y basto de posibilidades, y a que hagan parte de su historia a través de los títeres.
Nos vemos pronto, armando historias.

Profesor Martín Rosas (tel.: 15-5340-5166 - mail: cuisdelsur@yahoo.com)

Yoga Inbound – Lunes de 16 a 17hs

Combinación de técnicas de asanas o posturas físicas, meditación con música de cuencos tibetanos, y relajación, complementados con una parte teórica de filosofía Hindú y medicina Ayurveda.Analógicamente este sistema es como una escalera que nos conduce gradualmente de un estado de conciencia a otro mas elevado, es decir, de su estado de conciencia corporal a un estado de conciencia sutil y de este a un estado de conciencia trascendental o espiritual, que es el estado mas elevado del ser humano, alcanzando así la autorrealización o perfección, la meta final de la vida. Las distintas partes de la escalera son: Hatha Yoga, Jñana Yoga, y Bhakti Yoga que en términos generales componen el sistema Yoga Inbound. Las clases tendrán una duración de 1 hora y cuarto aproximadamente. Traer ropa cómoda y una manta.

Profesor Rubens Castiglioni (tel.: 15-6176-2499 – mail: riksharaj95@hotmail.com)

Producción Plástica y de Murales – Martes de 13 a 15hs

El taller tiene como objetivo facilitar herramientas técnicas y formas no "convencionales" para el armado de bastidores, tensado de telas -lienzo-, pinturas caseras y uso de acrílicos, oleos, temperas, aerosoles, etc. Se van a enseñar técnicas de color, perspectiva, uso de pinceles, esponjas, brochas y espátulas, así como texturas bricolage en fondos. También la pintura de figuras en abstracto, cuerpos y paisajes. La finalidad de este taller, es concretar la producción de obras plásticas y escenografitas, y porque no realizar murales en la facultad.

Profesor Fabio (tel.: 15-5059-5923 – mail: jet_mots_tattoo@hotmail.com)

TERROR DE ACA!!!


Lunes de 21 a 23hs

RETROSPECTIVA
Fundada en 2004, con sede en La Plata, la productora cinematográfica “Paura Flics” dedica sus esfuerzos a la realización de ficciones enmarcadas dentro del cine fantástico y de terror. Rabiosamente independiente y con un rango de producción que abarca desde películas con presupuestos ínfimos a producciones a gran escala, actualmente se está afianzando dentro del panorama internacional, siendo reseñada periódicamente en medios prestigiosos dentro del género como “Fangoria”, “Joe Horror” o “Twitch Film”. Actualmente, “Paura Flics” produce videoclips, ultima la post producción de tres largometrajes (“TEMPORADA BAJA”, “CAJA DE ACERTIJOS”, “EL SEGUNDO EPISODIO”) y preproduce la serie de televisión para emisión nacional “ANOMALIA” y el largometraje “CASA DIABLO”. Además se encuentra abocada a la realización de la primera película de animación de terror hecha en Latinoamérica, el giallo-hentai “Hydra”.

Lunes 03/09Habitaciones para Turistas: 2004. Argentina. 93 minutos.


Cuenta la historia de 5 chicas, las cuales no se conocen entre si, que viajan a un pequeño pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, para hacer combinación en tren y dirigirse a un pueblo aun mas pequeño, pero al llegar se dan cuenta que el tren paso adelantado y que deberán quedarse a pasar la noche en la casa de unos hermanos que alquilan habitaciones para turistas. Durante esa noche son victimas de una sangrienta justicia. Gobernada por un expresionismo extremista, la fotografía de la película resulta impactante, con situaciones que parecen sacadas de un cómic.

Lunes 10/09Grite una Noche: 2005. Argentina. 100 minutos.


Es una historia sobre un grupo de jóvenes en la noche de La Plata. A través del entorno particular, el film busca narrar los problemas de los adolescentes en los momentos que están terminando la escuela y se preparan para la vida de adultos. Para esta aproximación, los realizadores optaron por buscar un cruce de géneros: la estética realista con sesgos del denominado “nuevo cine argentino” aparece mezclada con elementos sobrenaturales vinculados al género de horror. En este cruce, se busca el tema que podría ser definido como “los fantasmas de la adolescencia y sus repercusiones en la vida adulta”. En este sentido, se plantea la película como un film coral, donde varias historias se cruzan, en la mayor parte de los casos de manera trágica y alimentando siempre la premisa de la historia.



Lunes 24/09 - 36 Pasos: 2006. Argentina. 98 minutos.


Mezcla explosiva de terror, acción, comedia negra, animación y musical, relata la historia de seis chicas que preparan una fiesta de cumpleaños en una finca en las afueras bajo una responsabilidad ineludible: sus vidas dependen del éxito de la celebración. En su incipiente recorrido, la película ha sido distinguida con los galardones al Mejor Guion y Mejores Efectos especiales en el certamen Buenos Aires Rojo Sangre y el de Mejor Película De Terror en el Festival De Cine Independiente de Mar del Plata.


Coordina: Juan “Elvis” Pereyra (Equipo de Arte y Cultura del MST)

Gratis y en Pantalla Grande!!! Se puntual o te perdes el principio de la película!!!

CINE FANTASTICO CLASISTA Y COMBATIVO

Lunes 27 de Agosto – 21hs


The Host (2006. Corea del Sur. 119 minutos. Dirigida por Joo-Ho-Bong)



Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. En realidad se trata de una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. El dueño de un quiosco a la orilla del río contempla horrorizado cómo la bestia rapta a su hija y se la lleva a su escondrijo. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en su empeño por destruir al monstruo, aquel hombrecillo anónimo se armará de valor y, con la ayuda de su familia, intentará recuperar a su hija de las garras de semejante abominación.



Coordina: Juan “Elvis” Pereyra (Equipo de Arte y Cultura del MST)

Gratis y en Pantalla Grande!!! Se puntual o te perdes el principio de la película!!!

SE PARTE DEL GRAN CORCHO MAGICO ESPECIAL


¿Escribís?
¿Sos bueno/a?
Entonces acerca tu texto, cuento, poema, comic o lo que se te ocurra al Gran Corcho Mágico Especial que está ahí (o va a estar) enfrente del comedor, ahí, al lado de la entrada del Umbral.
Vos sabes, pero tenés que ser bueno, hay grandes premios!!! (Sexo)

Casta – El Santo Su Diario

REGLAMENTO DE LA VIDEOTECA

La idea es que puedan encontrar todas las películas de las proyecciones realizadas en el lugar, las películas que piden ver en carreras como Artes y cualquier cosa que se nos ocurra y parezca interesante. Integrantes de la Comisión del Umbral han donado una PC a la que le hemos comprado una copiadora de dvd con la que iremos nutriendo la videoteca. Las reglas de funcionamiento:

1. Inscripción con libreta universitaria ÚNICAMENTE.

2. Ante cada alquiler acercar un dvd copiado o virgen, de ultima una colaboración monetaria de baja denominación, cajitas, etc.

3. Máximo de alquileres: 2 SIMULTANEOS.

4. Duración del alquiler: 5 DÍAS HÁBILES (lunes a viernes) salvo excepciones por venir un solo día.

5. Horario tentativo de 17 a 20hs.


Necesitamos de tu apoyo y colaboración para que este proyecto crezca y se desarrolle. Sumate!!!

SUPER COCTEL DE REAPERTURA DEL UMBRAL



Martes 21 de Agosto – 19hs


- Exposición de pinturas de Natalia Correa y Aldana Vidal



- Presentación y anuncio de actividades



- Presentación de los talleres



- Inauguración de la videoteca



Algunas obras que seran expuestas:










COMISION DEL UMBRAL

La Comisión del Umbral, quienes organizamos todo esto, se reúne todos los miércoles a las 19hs en el Umbral. Ahí planificamos todas las actividades, así que si tenes alguna no dudes en acercarte.

Comisión del Umbral: Alejo, Francisco y Casta (El Santo Su Diario) - Fabio (historia – taller de plástica) - Martín (taller de títeres) - Mechy (CEPA) - Rosario (artes – taller de cine) - Rubens (puestero – taller de yoga) – Viviana (edicion – taller de escritura) – Agustina (taller de expresión corporal) - Ángeles, Luciano y Ezequiel (Equipo de Arte y Cultura del MST)

Coordinación General: Elvis (Equipo de Arte y Cultura del MST)